
Descripción del curso
Reporte de Sostenibilidad y Análisis ESG – De la iniciativa voluntaria a la Exigencia Normativa.
Fecha: 22 y 23 de Septiembre
Introducción
Hoy la Sostenibilidad se ha elevado a un nivel único en su historia, en el mundo se posiciona como la respuesta a la reactivación post Covid, y de manera acelerada en toda América Latina va ganando terreno como uno de los pilares fundamentales en las organizaciones para la industria 4.0. Junto a la transformación digital se posiciona como uno de los vectores esenciales de una nueva era en la que los negocios se están adaptando para sumar competitividad y valor compartidos, resolviendo problemas reales y contribuyendo a un mundo mejor para ser sostenibles a largo plazo.
La pauta que marca la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un claro ejemplo de ello, y plantea la hoja de ruta esenciales para toda organización que quiera hoy definir su norte de acción en sostenibilidad. Junto a otros marcos de referencia como la guía de la OCDE para una debida diligencia y conducta empresarial responsable.
A su vez, países como Brasil, Chile, Perú, Colombia y México ya cuentan con obligatoriedad de reportar información ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza por su sigla en inglés) requiriendo profesionales que mejoren sus perfiles para responder de manera más efectiva a la información que hoy empiezan a requerir los inversionistas. En base a los marcos de referencias y estándares de prestigio y validación internacional, como GRI, SASB, TCFD, IR, DJSI, entre otros.
¿ Qué aprenderás en este curso?
- El Contexto presente y futuro de la Sostenibilidad
- Desafíos y oportunidades presentan para la empresa los cambios que ocurren en su entorno.
- Cómo podrían impactar los riesgos ESG a la empresa y cómo ésta impacta su entorno social y ambiental.
- La Gestión ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) y por qué es relevante para los inversores.
- La información ESG y los datos de sostenibilidad son utilizados por los inversores para su toma de decisión.
- La Inversión Responsable (ISR), las Bolsas de Valores y los Índices de Sostenibilidad.
- Cuál es la relevancia de las Finanzas Sostenibles para el desarrollo global y regional.
¿ A quién va dirigido ?
- Profesionales de Sostenibilidad que busquen actualizar su conocimiento.
- Profesionales de Sostenibilidad que trabajen en/para empresas cotizadas reportantes.
- Quienes busquen desarrollar su perfil como Analista ESG para ampliar sus oportunidades.
- Consultores de RSE y Sostenibilidad que deseen adquirir nuevas habilidades y herramientas de gestión.
- Profesionales de cualquier disciplina que busquen involucrarse en el campo profesional de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad corporativas.
OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar y aplicar las mejores prácticas para la elaboración y evaluación de propuestas de gestión sustentable en el contexto de su quehacer profesional, incorporando bases conceptuales y criterios de gestión de riesgos ESG (ambientales, sociales y de Gobernanza) como parte de la estrategia y dirección empresarial, dando Cumplimiento a las Nuevas Exigencias Corporativas y Normativas de Reportabilidad de la gestión empresarial a la autoridad y grupos de interés clave.
Objetivos específicos
- Comprender qué es sustentabilidad y sus los desafíos globales
- Comprender que es la sustentabilidad corporativa; los impactos, riesgos y oportunidades en empresas y organizaciones.
- Analizar los elementos clave en la gestión de las relaciones con las partes interesadas (Stakeholders)
identificando procesos de materialidad y sus respectivos indicadores de sustentabilidad. - Analizar la repercusión de las variables de sostenibilidad en la gestión de riesgos de las organizaciones bajo el contexto actual y los desafíos futuros para el mercado de capitales.
- Analizar las nuevas normativas en materia ESG y la hoja de ruta para su implementación.
Contenidos
Módulo I: Desafíos y Oportunidades de la Sustentabilidad
- Qué es sustentabilidad y por qué importa
- Desafíos de sustentabilidad globales
- Objetivos de desarrollo sostenible
- La sustentabilidad como un tema estratégico
- Oportunidades y desafíos de incorporar la sustentabilidad en empresas y organizaciones
Módulo II: Sustentabilidad Corporativa
- Sustentabilidad corporativa, Principios (UN) y estándares internacionales
- Beneficios y riesgos de la sustentabilidad corporativa
- Aspectos estratégicos de la sustentabilidad corporativa
- El viaje hacia la sustentabilidad corporativa y estudio de casos
- Contexto del análisis ESG en América Latina y el Caribe
Módulo III: Análisis ESG; Reportabilidad e Indicadores de Sustentabilidad
- Reportes de sustentabilidad (objetivo, relevancia para las empresas de comprender la metodología del análisis y su comunicación a los Stakeholders)
- Estándares e Indicadores ESG de sustentabilidad ( GRI standard, DowJones Sustainability Index, SASB Agenda 2030 /ODS,PRI, IFRS, TCFD, IR, indicadores sociales, entre otros)
- Reportes Reportes de Sostenibilidad y Reportes Integrado en la era ESG
- Importancia de determinar la Materialidad ESG para tu industria
- Pasos esenciales para una Comunicación ESG
Módulo IV: Regulación ESG, Nuevas Normativas y su Hoja de Ruta
- Introducción a las Finanzas Sostenibles. ¿ESG es sinónimo de Sostenibilidad?.
- La mirada de los inversionistas y emisores. Gestión de Riesgos ESG en las finanzas.
- Banca Responsable e Inversiones Responsables.
- Nuevo Marco de Reportabilidad para el mercado Financiero (NCG Nº461)
- Modificación Reporte de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible (NCG Nº386)
Inscripciones y Consultas
- Whatsapp: (+56) 9 3933 3840
- Email: capacitacion@confidencechile.cl
- Fono: (+56) 9 3933 3840 / (+56) 9 9417 6875